
¿Qué es el Daño Cerebral Adquirido (DCA)?
Es una lesión repentina o progresiva en el cerebro que altera su funcionamiento.
¿Qué lo causa?
- Accidentes cerebrovasculares (ACV) llamados Ictus: Falta de oxígeno ene cerebro por obstrucción o ruptura de vasos sanguíneos.
- Traumatismo Craneoencefálico (TCE): Golpes por accidentes de tráfico o caídas.
- Infecciones: Meningitis, encefalitis
- Falta de oxígeno ( Hipoxia/Anxia): Paro cardíaco, ahogamiento, intoxicaciones por drogas o inhalación de gases/vapores
- Tumores cerebrales: Pueden comprimir y dañar el tejido cerebral al consumir oxígeno y nutrientes.
Síntomas DCA
- Físicos, perdida de movilidad, espasticidad (rigidez), fatiga crónica
- Cognitivos, Problemas e memoria, atención, lenguaje y razonamiento.
- Emocionales: Depresión, ansiedad, irritabilidad, cambios de personalidad.
- Sensoriales: Alteraciones visuales, auditivas, gustativas, olfativas o del tacto
Recorrido del paciente con DCA
1. Reconocer
- Identificar signos y síntomas del paciente con DCA.
- Definir el paciente que requiere atención médica especializada.
2. Cuidados inmediatos en el Servicio de Urgencias.
- Intervención médica para estabilizar al paciente, rehabilitar y evitar secuelas permanentes o graves.
3. Categorizar Severidad
- Identificar el tipo de gravedad del evento, además de informar el plan diagnóstico, terapéutico y pronostico.
4. Rehabilitación
- Plan especializado para mejorar las capacidades físicas, funciones cognitivas y psicosociales, ofreciendo la mejor calidad de vida posible, procurando la independencia y reinserción sociolaboral.
5. Seguimiento
- Reforzar el compromiso con el sistema de salud para identificar y solucionar secuelas con el apoyo conjunto de las dependencias de Servicios Sociales.
6. Recuperación y Reintegración
- Recuperación máxima posible, incluyendo la reinserción sociolaboral, escolar y familiar.
- Para la mayoría el recorrido no es continuo ni fluido.
Puede haber factores biopsicosociales que lleven a:
- Demoras o errores en el diagnóstico
- Difícil acceso a atención especializada
- Pérdida de acceso al servicio de salud
0 comentarios